¿Eres un blogger que en algún momento ha pensado en poder hacer algún trabajo patrocinando alguna marca en tu blog?.
Entonces, te habrás preguntado ¿Dónde están todas las oportunidades?.

Y es que,... has visto a otros bloggers colaborando con marcas y quizás
piensas que debe haber una lista "encantadora" en la que debes estar
para que aquellas oportunidades lleguen a ti por algún medio.
Te digo, realmente si puede haber listas en las que puedas
colaborar. Sin embargo, una de las mejores maneras de ser tomado en
cuenta por una marca, es dar el primer paso y hablar con ellos
directamente. Entonces, deberías ser quien inicie esa conversación
sobre la colaboración. Así podrías estar en un "buen camino" para crear y
cultivar relaciones duraderas entre blogs y marcas.
Pero,... ¿Cómo podrías comenzar para patrocinar una marca?
Es un gusto poder darte una mano, para empezar en esta labor, por lo que
te conviene como algo básico que primero te preguntes y plantees lo
siguiente:
¿Qué representas y qué puedes ofrecer?
Pregúntate,...
- ¿Quién eres?
- ¿De qué trata tu blog?
- ¿Cuál es tu nicho?
- ¿Cuáles son los temas de tu blog?
- ¿Quiénes son tus lectores?
- ¿Sobre que cosas te gusta escribir y qué cosas te gusta presentar?
Pues, para venderte a patrocinadores y anunciantes potenciales, necesitas
saber que tienes para ofrecer.
Imagínate tener que describir tu blog a alguien para poder tener éxito y
credibilidad ¿Qué cosas le dirías?.
Entonces, define quién eres y qué representas.
Esto puede interesarte: 4 componentes vitales de redacción publicitaria para hacer ofertas
atractivas.
¿Qué quieres realmente?
Lógicamente, lo que quieres es colaborar y obtener ingresos con la
publicación que hagas en tu blog.
Entonces, piensa en los tipos de marcas con las que te gustaría asociarte
y en las formas en que te gustaría hacer eso.
Piensa en los productos y servicios que amas y utilizas a diario, pues así
no tendrías problemas para recomendarlos y decir como se beneficiaría tu
audiencia.
Ponte ordenado.
Siempre trata de lucir coherente, relacionado y razonablemente profesional
en todos los medios de comunicación social que uses. Quizás pienses en
repetir tu marca en todos los sitios para mantener la constancia.
Asegúrate de que la información sobre ti esté actualizada, revisando los
sitios regularmente. Por ej: revisa tu LinkedIn asegurándote de que sea
informativo y esté actualizado.
Atrévete, da un paso.
Una vez que te hayas preparado, atrévete a comenzar las conversaciones.
Comunícate con representantes de la marca. Averigua si han contratado una
agencia de relaciones públicas y con quién podrías hacer contacto para
hablar. Puedes utilizar las redes tales como Twitter, Facebook u otro
medio que te pueda favorecer para informarte.
Busca un contacto en el departamento de marketing de la marca y dirígete a
él. Es mejor encontrar una persona real a cargo de las decisiones de
marketing y los presupuestos. Esto, es mejor que simplemente colocar
toda tu información en las sus redes sociales y esperar a que algo
aparezca.
Entonces,... usa el teléfono, comunícate y menciona que tienes una idea
fabulosa sobre cómo colaborar con ellos. Realiza tu propuesta de
manera simple y ofrece respaldarla con tu paquete de medios (blogs,
perfiles, redes sociales, etc) favorecido por la cantidad de seguidores.
Consideraciones para lograr ser más impactante
Realiza todo sobre la marca.
Piensa en lo puedes ofrecer a un potencial patrocinador. Imagina cómo se
verá alguien que esté considerando encontrar auténticos y profesionales
blogueros, con quienes asociarse.
Hazle saber detalladamente lo que hay para ellos y recuerda que quieren un
retorno de la inversión (ROI), como lo haría cualquiera. También
piensa en que buscan una oferta atractiva que les ayude a promocionar su
producto.
Ponle las cosas fáciles.
Es posible que tu propuesta les guste y tengan la intención de hacer un
seguimiento, pero quedan atrapados en otro ofrecimiento y te
olvidan. Entonces, haz que sea fácil para ellos elegir y decidir,
brindándoles un plan bien pensado, los beneficios obvios para ellos,
varias opciones de campañas y quizás un ejemplo en el que hayas hecho algo
similar antes y lo bien que resultó.
Prácticamente, lo único que quieres que hagan después de escuchar o leer
tu oferta es que digan "SÍ".
Siempre se positivo.
El idioma que manejas y cómo lo enmarcas en el discurso de tu propuesta,
es muy importante.
Nunca agravies a tus competidores, tampoco a los de ellos.
El lenguaje negativo nunca tendrá tanto poder de convencimiento como un
discurso en una propuesta con palabras positivas.
Se personal respecto a la marca.
Comunícale a la persona (potencial patrocinador) que has estado interesado
en su marca desde hace algún tiempo. Por ejemplo, menciona
posiblemente a través de su correo electrónico que has tenido una
membresía durante años en ese lugar de entretenimiento, o que se compraste
productos de su marca cuando nació tu bebé.
Observa bien y recomienda.
Si sigues a tu contacto en las redes, menciona en su correo electrónico
que están fabulosas las fotos de su reciente viaje. También puedes
recomendarle un buen lugar en donde podría disfrutar de un excelente café,
un sabroso helado u otra bebida o delicioso platillo.
Así, una pequeña y amistosa conversación sobre algo que hayas notado
podría ser un cambio bienvenido en los lanzamientos de tus propuestas.
Pide y se recíproco.
Si tienes amigos blogueros que han trabajado con la empresa (marca), no
dudes en pedirles un contacto o una presentación. De igual manera,
se recíproco con ellos si te lo piden. También podría ser con otros
blogueros a los que les gustaría trabajar con empresas a las que te hayas
asociado.
Prácticamente un blog con buen karma: te lleva mucho más lejos que ser
astuto, competitivo y reservado.
Nunca olvides ser humano.
Recuerda siempre que al final de estas conversaciones hay una persona
real. Esto es muy importante, sobre todo cuando quizás digan
NO. Así que no te pongas burlón, sarcástico, petulante, ni
antipático. En su lugar, da las gracias y diles que quizás en otro
momento.
Recuerda, que pueden cambiar de decisiones y después de ese NO podría
haber un SI.
Haz que tu propuesta llegue a sus manos
Reúne un breve paquete de medios, escribe un discurso breve y positivo de
tu propuesta y envíalo por correo electrónico a la marca.
Si has pensado en una campaña enorme, puede convenirte enviarles un
comunicado de prensa. Por cierto, en línea hay muchos ejemplos que
puedes ver y personalizarlos a tu gusto.
Ubica a quien necesitas enviar tu propuesta directamente (llama a la línea
de información de la marca o pregunta a quien esté manejando sus cuentas
de redes sociales). También puedes llamarlos, explicar tu idea y
continuar con la información que enviaste por correo electrónico.
Siendo el caso de que no tienes noticias de ellos, envíales otro
correo electrónico de seguimiento una semana después y pregúntales si
recibieron el correo electrónico inicial. Aquí vale la pena recordar
que no debes transformarte en un fastidio y mantener siempre tu lenguaje
amigable y lleno de positivismo.
No les pidas que decidan en el momento, es mejor que sirva como un
recordatorio discreto de que los contactaste.
Muéstrate sociable
Una de las maneras más fáciles de ser tomado en cuenta por la marca es
interactuar con ellos en las redes sociales. Aquí, puede existir la
ventaja de una mayor probabilidad, en caso de que hayan oído hablar de ti.
Los especialistas en marketing buscan conversaciones sobre su producto o
servicio, así que comenta sus actualizaciones de estado sobre las cosas
que publican.
Haz saber que has escrito sobre ellos en tu blog, etiquétalos en tus
tweets o en el estado de Facebook sobre la publicación. Etiquétalos
en tus imágenes de Instagram que le muestren el uso del producto, cuanto
te sirve, donde lo usas o cuánto lo disfrutas.
Preséntate al natural
Incluye menciones de productos en tu redacción habitual y genera la
confianza de tus lectores.
Cuando intentes promocionarte como un experto en tu área o como una
influencia importante en el público objetivo de la marca, debes "bañarte"
con tu personalidad y humanidad. Aunque no lo creas, esto es lo que
da a los blogs una gran ventaja sobre las formas tradicionales de
hacer publicidad.
Siempre es bueno tener entusiasmo, pero no lo es desesperarte. Tus
lectores quieren y buscan tus recomendaciones auténticas. Las
marcas quieren que aquellos que recomienden su producto sean creíbles.
Espero que esta publicación haya sido de tu agrado. Si tienes
alguna pregunta, házmela saber en los comentarios.
No hay comentarios.:
👉 Publicar un comentario