Blusas de mimos
Los mimos son personajes que renuncian al uso del lenguaje hablado en sus actuaciones y que con frecuencia rechazan el uso de cualquier tipo de sonido u objeto. Ellos se expresan y dicen mucho con sus gestos o señas.
Los mimos son personajes que renuncian al uso del lenguaje hablado en sus actuaciones y que con frecuencia rechazan el uso de cualquier tipo de sonido u objeto. Ellos se expresan y dicen mucho con sus gestos o señas.
Presentan su rostro con maquillaje base color blanco, contrastado
generalmente con negro o rojo, con lo que también se ayudan para expresar
emociones.
El Mimo es una forma frecuente de arte callejero, comúnmente de forma
individual.
Entonces, en base a lo anterior existen "los mimos", quienes logran hacerse entender sin pronunciar palabra alguna, es decir
ellos si hablan, pero lo hacen expresándose mediante gestos.
Ellos suelen representar cosas o personas que en realidad no existen,
utilizando también, señas o sonidos.
Muchas mimos, son capaces de dibujar hermosos o terroríficos paisajes en
nuestras mentes con su manera de expresarse, pues para hacerlo se respaldan
en experiencias vividas o una preparación previa.
Así, los mimos pueden expresar muchas cosas sin necesidad de hablar.
El contoneo femenino puede decir o sugerir muchas cosas. Con una
mirada pueden decir "detente" o expresar "tristeza".
El desempeño de su arte, certifica que es una forma de expresarse para dar a
entender algo, pero sin necesidad de pronunciar una palabra.
Expresan emociones, sentimientos e inclusive pueden hacer que broten
sonrisas en el rostro de sus espectadores. Así pueden ser capaces de
estrellarse con algún objeto no existente, oler una flor o tocar una pared
invisible.
Sus expresiones
Estos misteriosos personajes pueden ser capaces de hacer visible lo invisible.
La mímica es la base de su actuación y tienen que ser muy expresivos
para hacerse entender, lo cual puede dar lugar a coreografías muy sencillas
o muy elaboradas. Tienen elementos comunes con la danza, las
artes de circo, de evento contratado o de simplemente actuación en la calle.
Los mimos, pueden ser grandes animadores, para incentivar al público
a hacer compras, prevenirse, informarse, etc. sin pronunciar una sola
palabra. Su impresionante actuación siempre atrae la atención, pues su
arte es la expresividad y con eso le basta para decir muchas cosas.
Su vestimenta y maquillaje base
Generalmente utilizan combinaciones de prendas con tonalidades de color
blanco o negro, tal como vemos en las imágenes. Combinan rayas en
camisetas, blusas u otras prendas que utilicen en su presentación. Gorras,
sombreros, lazos, también son utilizados, pero siempre se manifiesta el
"blanco y negro" en la mayoría de los casos.
Utilizando como fondo (maquillaje base) el color blanco en su rostro,
estilizan en color negro la expresividad que desean presentar ante el
publico. Aunque también recurren a la utilización de otros colores
como el rojo para pintarse los labios o complementar un diseño.
Historia
Así pues, la mímica era un importante elemento en los teatros de aquella
época, donde buena parte del público no podía oír a los actores. Pero,
después... durante la Edad Media, este arte prácticamente desapareció de
Europa.
Charles Chaplin fue un gran mimo de origen británico, podemos decir
excepcional, que apareció dentro del cine mudo adquiriendo gran popularidad,
destacándose como actor, humorista, compositor, productor, guionista,
director, escritor y editor.
El mimo es teatro profundo responsabilizando al cuerpo y al movimiento a una máxima dificultad para hacer visible lo invisible.
El mimodrama es gramática y lenguaje en el silencio de los mimos.
Marcel Marceau
Quizás también te interese:
¿Quién es un Payaso? ¿Es acaso un mounstro?
Indumentaria de los payasos.
...
No hay comentarios.:
👉 Publicar un comentario