Siendo el caso de que te desempeñes como bloguero o pases gran tiempo frente
al computador, es muy importante que tomes medidas de seguridad y realices
ejercicios de relajación para evitar que posiblemente te enfermes o sientas
malestares.
Por eso, en esta ocasión, deseo compartir contigo ciertas recomendaciones
con el fin de prevenir daños en tu salud.
He tratado de hacer este post lo más gráfico posible para que tengas una mejor referencia respecto a posiciones corporales. Así, espero que sea una gran aporte para ti, si es lo que andabas buscando.
Sigue estas recomendaciones para que cuides tu salud cuando utilices computadoras de escritorio y portátiles.




Siendo bloguero, existe la posibilidad de que pases mucho tiempo frente a la computadora. Esto, podría dar origen a la creación de malestares en tu cuerpo.
💓 Realizar los ejercicios apropiados te beneficiarán, mejorando la circulación sanguínea, disminuyendo la tensión muscular, reduciendo las probabilidades de lesiones, etc.
Por esa y otras razones, los siguientes ejercicios pueden resultarte útiles para que cuides tu salud. Lógicamente, previo a realizarlos es mejor que leas las siguientes indicaciones:
También puede interesarte este artículo: cómo prevenir el estrés tecnológico, donde encontrarás mucha ayuda con sencillos pasos.
He tratado de hacer este post lo más gráfico posible para que tengas una mejor referencia respecto a posiciones corporales. Así, espero que sea una gran aporte para ti, si es lo que andabas buscando.
Medidas de Seguridad
Sigue estas recomendaciones para que cuides tu salud cuando utilices computadoras de escritorio y portátiles.
Mantén la cabeza en alto al estar sentado frente a la computadora. Así, puedes ayudarte a evitar que de manera inconsciente la bajes inclusive cuando estés caminando.
Relaja los hombros. Aflójate, no te pongas tenso, con esto también podrías evitar tener ciertos dolores de espalda.
Apoya la espalda en el respaldo de la silla. Si no tienes silla con respaldo, busca una y trata de acostumbrarte a posar tu espalda, con esto evitarás dolores musculares y de columna.
Procura flexionar los brazos a 90°. Esto juega con la altura de la silla o de la mesa de trabajo. Lo importante es que en lo posible, procures el ángulo.

Siempre apoya los pies en el piso. Si te das cuenta de que has adquirido la “mala costumbre” de doblar tus pies, corrígelo inmediatamente.

Posiciona la pantalla de la computadora a la altura de tu vista. No olvides conservar un brazo de distancia.

Evita en lo posible trabajar con un alto brillo en el monitor y no olvides utilizar lentes especiales para cuidar tu vista. Mantener fija tu mirada a la pantalla, te puede provocar cansancio visual, lagrimeos, enrojecimiento, etc. sobre todo si tienes subido el brillo.
Si necesitas subir un poco el brillo dependiendo de lo que estés haciendo, procura que esto solo sea temporal.

Si trabajas desde casa, evita llevar los quehaceres a la cama.
Utilizar una laptop, creerás que es algo propicio, pero no es así. Pues, aparte de que puedes provocar algún accidente o dañar tu dispositivo por varias razones, puedes lesionarte la espalda por mantener una mala postura.
Cuando utilices el mouse, alinea tu mano con el antebrazo y realiza los movimientos manteniendo esa postura. Evita en lo posible que tu brazo forme ángulo con tu mano.
Consejos ergonómicos para la salud de tus ojos y la cabeza
- En lo posible, mantén tu espacio de trabajo bien iluminado para no cansar tu vista.
- Procura que tus documentos y diseños, tengan un tamaño y tipo de letra que eviten esforzarte para leer.
- Mantén limpia la pantalla de tu monitor, liberándola de polvo o manchas de grasas, pues una pantalla sucia puede dificultar la lectura.
- No olvides, utilizar las gafas o ajustar brillo de pantalla.
- Realiza al menos uno de los ejercicios que se recomiendan, cada 20 minutos.
Ejercicios de relajación
Siendo bloguero, existe la posibilidad de que pases mucho tiempo frente a la computadora. Esto, podría dar origen a la creación de malestares en tu cuerpo.
💓 Realizar los ejercicios apropiados te beneficiarán, mejorando la circulación sanguínea, disminuyendo la tensión muscular, reduciendo las probabilidades de lesiones, etc.
Por esa y otras razones, los siguientes ejercicios pueden resultarte útiles para que cuides tu salud. Lógicamente, previo a realizarlos es mejor que leas las siguientes indicaciones:
- Cuando realices los estiramientos, respira lenta y profundamente.
- Al estirarte, trata de mantener la posición por un lapso de 5 a 10 segundos.
- Estírate hasta que sientas un ligero tirón muscular.
- Realiza todos los ejercicios de manera suave y lentamente.
- Recuerda que son ejercicios de relajación, no son para hacer fisicoculturismo.
Repite estos ejercicios un mínimo de 3 veces cada uno. (Cuenta 3 seg. en cada posición).
❶ Gira la cabeza desde el centro hacia un hombro y luego al otro.
❷ Mueve la cabeza desde el centro hacia un hombro y luego al otro.
❸ Inclina la cabeza hacia adelante y retorna a la posición inicial.
❶ Toma un bolígrafo o un lápiz, ponlo frente a tu cara y llévalo hacia el medio de tus cejas, siguiendo el objeto con la vista. Repite este ejercicio varias veces, mínimo un promedio de 5 veces.
❷ Gira los ojos circularmente. Esto permitirá estirar los músculos que los rodean.
❸ Practica técnicas de relajación ocular, tales como:
- Parpadear frecuentemente. Esto lubricará tus ojos.
- Enfocar la mirada en un objeto distante. Esto ayudará a que relajes tus ojos.
❶ Con el brazo estirado, jala los dedos suavemente hacia atrás manteniendo la posición por un lapso de 5 segundos. Haz lo mismo con tu dedo pulgar. Considera realizarlo 3 veces.
❷ De igual manera, con el brazo estirado, jala la muñeca lentamente hacia adentro y mantén esa posición por 5 segundos. Luego jala el pulgar. Así mismo realízalo 3 veces.
❸ Flexiona los dedos lo más que puedas (cuenta 3 segundos) y ve cerrando lentamente hasta formar un puño. Aprieta por 3 segundos, luego suelta y relájate. Repítelo mínimo 3 veces.
❶ Estira y relaja los hombros moviéndolos suavemente en círculos. Mueve primero un hombro y después el otro.
❷ Entrelaza los dedos de tus manos por atrás de tu cuerpo y eleva lentamente tratando de llegar a la altura del omóplato. Esto permitirá el estiramiento de tu tórax.
❸ Eleva un brazo a la altura de tu cuello y empuja el codo hacia el hombro contrario ayudándote con tu otro brazo. Trata de mantener esta postura de estiramiento por un lapso promedio de 10 segundos.
Quizás te interese:
No hay comentarios.:
👉 Publicar un comentario