
Pues te diré que,... para crear un sitio web existen a disposición numerosas plataformas de blogs, por lo que a continuación “te paso el dato” sobre algunas de las plataformas más comunes para ayudarte a tomar una buena decisión.
Listo,...
Echemos un vistazo a las siguientes
Plataformas para crear un sitio web con blog.
WordPress.com
“El creador de páginas web más popular del mundo.”
Precio: Gratis
Lo encuentras en:
https://wordpress.com
WordPress.com almacena el contenido de tu sitio de forma gratuita en sus
servidores. Aunque, como usuario recibirás con ciertas limitaciones una
versión de la plataforma.
Sin embargo, se convierte en una buena
opción para ti, si perteneces al grupo de los blogueros que no quieren
invertir dinero.
También puede ser una buena opción si piensas
actualizar después a un blog de WordPress auto hospedado.
Ventajas:
- Sin costo de instalación.
- Fácil de usar, pues no se requieren conocimientos de codificación o diseño.
- Cientos de temas para elegir.
Desventajas:
- Parece poco profesional.
- Prácticamente, no eres el dueño de tu blog, lo que significa que tienes poco control sobre los ingresos por publicidad. Esto, también significa que WordPress puede suspender o eliminar tu sitio en cualquier momento.
- Su funcionalidad es limitada a no ser que pagues por las actualizaciones.
- Tu sitio viene con .wordpress en el dominio. Por ej: www.nombredetublog.wordpress.com
WordPress.org
Precio: software gratuito. Aproximadamente $ 3 por mes para hospedaje.
Lo encuentras en:
https://WordPress.org
Un blog
de WordPress autohospedado es aquel que utiliza el software de WordPress en un
servidor de terceros.
Así, puedes instalar complementos, editar su
código HTML y otras cosas más, permitiéndote un control total sobre tu sitio
web.
Además se presenta como un sitio más profesional y que dispone en
serio su contenido.
Un blog de WordPress autohospedado comúnmente es la
mejor opción para quien esté dispuesto a invertir un par de dólares mensuales.
Resulta genial para dueños de negocios, creadores de marcas
profesionales y también para ti si eres un bloguero interesado en expandir la
funcionalidad y apariencia profesional de tu sitio.
Ventajas:
- Fácil de usar con control total y opciones de personalización.
- Acceso a más de 1,500 temas gratuitos y 20,000 complementos gratuitos.
- Opciones amigables para los motores de búsqueda.
- Al utilizar un dominio adquirido, lógicamente evitarás el añadido .wordpress.com Por ejemplo: www.nombredetublog.com
Desventajas:
- Alojar tu blog en un servidor de terceros puede requerir ciertos conocimientos técnicos, pero la mayoría de los proveedores de hosts ofrecen soporte técnico de calidad.
- La popularidad de Wordpress, hace que se presente amenazado en seguridad, por lo que es necesario tener prevenciones.
Blogger
“Escribe sobre lo que te apasiona y a tu manera.”
Precio: Gratis
Lo encuentras en:
https://www.blogger.com
Siendo Blogger una plataforma para blog que es propiedad de
Google, puedes también tener acceso a herramientas de Google como AdSense,
Analytics, Search Console, etc. Sin embargo, Blogger es menos flexible que
WordPress.org por lo que si te decides a utilizarlo, notarás sus
limitaciones.
Blogger te puede resultar genial si eres bloguero
aficionado o creador de marcas, que no deseas invertir dinero en la
utilización de la plataforma, pero a lo mejor deseas ganar algo de dinero a
través de anuncios.
Ventajas:
- Completamente gratis.
- Fácil de usar, siendo conveniente para los blogueros principiantes que están aprendiendo la gestión de un blog.
- Puedes colocar anuncios de AdSense. (Aunque actualmente Google te pide que tengas un dominio propio)
- Te permite accesar a su código HTML, pudiendo personalizarlo modificando o agregando otros códigos si te conviene hacerlo.
Desventajas:
- Menor cantidad de temas y espacio de almacenamiento que WordPress.com.
- No puede autohospedarse, por lo que tu blog depende completamente de los actuales ofrecimientos de Blogger.
- Tu sitio tendrá añadido .blogspot.com en el dominio. Por ejemplo: nombredetublog.blogspot.com
Tumblr
Precio: Gratis
Lo encuentras en: http://www.tumblr.com/
Tumblr es una plataforma muy amigable y fácil de usar.
Resulta una plataforma perfecta si eres o deseas ser bloguero a quien le gusta la idea de "compartir" publicaciones. En sí, está orientada mejor para los microbloggers, razon por la que a lo mejor no sea conveniente para comenzar si buscas desarrollar contenido de extenso formato.
Ventajas:
- Almacenamiento ilimitado.
- Dispone aproximadamente 1,000 temas para elegir.
- Te permite el acceso al código HTML y CSS para personalización.
Desventajas:
- Realizar una copia de seguridad de tu blog e importar su contenido desde otras plataformas no es tan fácil.
- Tiene opciones de complementos bastante limitadas.
- No es muy fácil monetizar, si eso es lo que buscas.
WIX
Lo encuentras en: https://es.wix.com/
WIX que es ideal para empresas, convirtiéndose en una buena opción de sitio web con capacidad para crear blogs.
Te ofrece funciones de comercio electrónico, simplificando la creación de un sitio web comercial, aunque el control total sobre su tienda en línea es algo limitado.
Ventajas:
- Fácil de usar.
- Ancho de banda ilimitado.
- Integración de anuncios.
- Hasta 20 GB de almacenamiento.
- Cientos de plantillas de aspecto profesional.
- Opciones de registro de dominio.
Desventajas:
- Las herramientas de comercio electrónico no son muy avanzadas.
- Opciones de personalización limitadas.
- Si no registras un dominio se añadirá .wixsite.com a tu sitio. Por ejemplo: nombredetusitio.wixsite.com
TypePad
Precio: $ 8.95 + / mes
Lo encuentras en: https://www.typepad.com/
TypePad es una gran plataforma para profesionales, negocios, creadores de marcas, etc. a quienes invertir algo de dinero mensualmente para su blog, no les resulta tan inconveniente.
Y es que para crear un sitio web,... se paga tras el ofrecimiento de más funciones y un sitio de apariencia más profesional.
Sin embargo, muchos usuarios de la plataforma Wordpress auto hospedada todavía le dice a los bloggers que es la mejor y que la elijan debido a su gran comunidad. No obstante, TypePad también tiene lo suyo como sus ventajas.
Ventajas:
- Fácil de usar.
- Tu sitio/blog se aloja en sus servidores, pero tú eres dueño.
- Espacio de almacenamiento ilimitado.
Desventajas:
- Te costará unos pocos dólares más al mes que un sitio de WordPress alojado.
- Las opciones de personalización pueden ser limitadas.
Puedes decidirte por cualquiera de las opciones gratuitas si eres un bloguero novato o aficionado que no desea invertir dinero. Pero, si te decides por las opciones pagas, lógicamente es tu elección, porque es ideal para ti como profesional, tu negocio/empresa, etc.
Decidirte y elegir la opción correcta para crear un sitio web, más bien depende de como deseas el funcionamiento de tu sitio. Así que,...¿Cuál plataforma te animas a elegir para plasmar tu blog?
No hay comentarios.:
👉 Publicar un comentario