12 trabalenguas más para que “trabalengüees” y mejores tu dicción.
Como dije antes,… El trabalenguas es un juego oral, creado con palabras muy parecidas, colocadas de una manera un poco compleja para pronunciar.
Los trabalenguas son muy populares desde tiempo inmemorable y básicamente algunos son “locos”, pero la mayoría ayudan a tener un lenguaje desenvuelto y una mejor dicción.
Pronunciarlos, jugarlos, entretenerse con los trabalenguas es muy divertido y resulta eficaz para pasar el tiempo de buena manera.
Por eso, aquí te dejo otro grupo de divertidos trabalüengagas,… perdón “se me lenguó la traba”. Te dejo unos Trabalenguas” para que te diviertas y en “ganacia” mejores tu dicción.
Lado, ledo, lido, lodo, ludo,
Como dije antes,… El trabalenguas es un juego oral, creado con palabras muy parecidas, colocadas de una manera un poco compleja para pronunciar.
Los trabalenguas son muy populares desde tiempo inmemorable y básicamente algunos son “locos”, pero la mayoría ayudan a tener un lenguaje desenvuelto y una mejor dicción.
Pronunciarlos, jugarlos, entretenerse con los trabalenguas es muy divertido y resulta eficaz para pasar el tiempo de buena manera.
Por eso, aquí te dejo otro grupo de divertidos trabalüengagas,… perdón “se me lenguó la traba”. Te dejo unos Trabalenguas” para que te diviertas y en “ganacia” mejores tu dicción.
(El rey de Constantinopla)
El rey de Constantinopla está constantinoplizado.
Consta que Constanza, no lo pudo desconstantinoplizar.
El desconstantinoplizador
que desconstantinoplizare al rey de Constantinopla,
buen desconstantinoplizador será.
(Pedro Pérez Pita)
Pedro Pérez Pita pintor perpetuo,
pinta paisajes por poco precio,
pinta patos, pinta pitos,
Pedro Pérez Pita,
pinta, pinta y pinta.
(Cuando digo)
Cuando yo digo Diego,
digo, digo.
Y cuando digo, digo,
digo Diego.
(Lado, ledo...)
Lado, ledo, lido, lodo, ludo,
decirlo al revés lo dudo.
Ludo, lodo, lido, ledo, lado.
¡Que trabajo me ha costado!
(Desenredo)
Por desenredar el enredo
que ayer enredé,
hoy enredo el desenredo
que desenredé ayer.
(Tuvo tubo)
Juan tuvo un tubo
y el tubo que tuvo se le rompió.
Y para recuperar el tubo que tuvo,
tuvo que comprar un tubo
igual al tubo que tuvo y rompió.
(Cuenta cuentos)
Cuando cuentes cuentos,
cuenta cuántos cuentos cuentas.
Porque si no cuentas cuántos cuentos cuentas,
nunca sabrás cuántos cuentos cuentas.
(Luengas lenguas)
Luengas lenguas hacen falta
para no trabalenguarse.
El que no tenga una luenga lengua,
bien podrá tralenguarse.
(No sé qué)
Estoy hoy
de un no sé qué
y un qué sé yo.
Que yo qué sé
de qué estoy hoy,
pues ya no sé ni qué sé yo.
(Las llaves del llavero)
El anillo del llavero no tiene llaves,
¿Quién se ha llevado las llaves
del anillo del llavero?
(Poco coco)
Como poco coco como,
poco coco compro.
Como compro poco coco,
poco coco como.
(La cuesta)
A Cuesta le cuesta
subir la cuesta
y a mitad de la cuesta
va y se acuesta.
Quizás también te interese:
...
No hay comentarios.:
👉 Publicar un comentario