Día mundial de la radio
La radio, un invento que revolucionó la vida humana, también tiene su fecha de celebración y en su día “habla y canta en su tono”.
Su voz, acompañada de silencio o de notas musicales, informa, canta, publica y vende, viajando por el etéreo espacio hasta donde puede ser escuchada.
El Día Mundial de la Radio se celebra, como cada año el día 13 de febrero. Se definió esta fecha, en vista de que el 13 de febrero de 1946 se creó la radio de las Naciones Unidas (ONU).
Y es que la radiodifusión ha estado presente en las vidas de las personas desde hace décadas. Así, informando sobre reales acontecimientos importantes, tiempo atrás también se vivían fantasías mediante la emisión de relatos, con novelas o cuentos. De igual manera se desviaba la atención de ciertos acontecimientos con programación musical o la intervención de ciertos personajes de la vida pública.
Cabe recalcar que su accionar e influencia en la vida de las personas, se dio por comenzado antes que cualquier otro medio de comunicación.
Se complementó con una recomendación del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, sobre un estudio de viabilidad realizado en 2011 por la misma UNESCO, como respuesta a la propuesta de España.
Así, se dio tras un amplio proceso de consulta dirigido a diversas entidades de los medios de comunicación, tales como emisoras publicas, privadas, estatales, entre otros. De igual manera el proceso se dirigió a universidades, fundaciones, etc. obteniendo al fin de cuentas que el 91% de las respuestas a dicha consulta apoyaba el proyecto.
De esta manera, la Directora General de la UNESCO propuso la fecha del 13 de febrero, día en que se creó la Radio Naciones Unidas, en 1946, para conmemorar el Día Mundial de la Radio.
El 14 de enero de 2013, la Asamblea General aprobó formalmente la proclamación de la UNESCO del Día Mundial de la Radio.
Partiendo desde sus mentalizadores, patrocinadores, auspiciantes, personal técnico, también debe contarse con los animadores-locutores.
Así, por los micrófonos han pasado diversas personalidades, tales como locutores subversivos, imitadores de voces, personajes políticos. También otras personalidades, incluyendo reyes, profesionales, cantantes famosos e inclusive “animales”, etc.
No obstante, a pesar de que ha perdido un poco de sintonía con el paso del tiempo y el avance de la tecnología, aún mantiene un gran accionar en muchos lugares. Y es que actualmente la actitud de las personas se orienta hacia la selección de otros medios para informarse, laborar o simplemente recrearse.
La radio aun mantiene gran cobertura y esta fecha: 13 de febrero, es recordada por muchos. Tanto así, que en ciertas estaciones radiales, ocasionalmente inclusive realizan sorteos y diferentes actividades como formas de festejar su día.
La radio, un invento que revolucionó la vida humana, también tiene su fecha de celebración y en su día “habla y canta en su tono”.
Su voz, acompañada de silencio o de notas musicales, informa, canta, publica y vende, viajando por el etéreo espacio hasta donde puede ser escuchada.
El Día Mundial de la Radio se celebra, como cada año el día 13 de febrero. Se definió esta fecha, en vista de que el 13 de febrero de 1946 se creó la radio de las Naciones Unidas (ONU).
Y es que la radiodifusión ha estado presente en las vidas de las personas desde hace décadas. Así, informando sobre reales acontecimientos importantes, tiempo atrás también se vivían fantasías mediante la emisión de relatos, con novelas o cuentos. De igual manera se desviaba la atención de ciertos acontecimientos con programación musical o la intervención de ciertos personajes de la vida pública.
Cabe recalcar que su accionar e influencia en la vida de las personas, se dio por comenzado antes que cualquier otro medio de comunicación.
Pero,… ¿Cómo se estableció la fecha?
El impulsor del proyecto para la definición declaratoria de este día, fue la Academia Española de la Radio, y su mentalización recibió el respaldo de las distintas organizaciones.Se complementó con una recomendación del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, sobre un estudio de viabilidad realizado en 2011 por la misma UNESCO, como respuesta a la propuesta de España.
Así, se dio tras un amplio proceso de consulta dirigido a diversas entidades de los medios de comunicación, tales como emisoras publicas, privadas, estatales, entre otros. De igual manera el proceso se dirigió a universidades, fundaciones, etc. obteniendo al fin de cuentas que el 91% de las respuestas a dicha consulta apoyaba el proyecto.
De esta manera, la Directora General de la UNESCO propuso la fecha del 13 de febrero, día en que se creó la Radio Naciones Unidas, en 1946, para conmemorar el Día Mundial de la Radio.
El 14 de enero de 2013, la Asamblea General aprobó formalmente la proclamación de la UNESCO del Día Mundial de la Radio.
¿Quiénes han estado allí, con la amiga radio?
Partiendo desde sus mentalizadores, patrocinadores, auspiciantes, personal técnico, también debe contarse con los animadores-locutores.
Así, por los micrófonos han pasado diversas personalidades, tales como locutores subversivos, imitadores de voces, personajes políticos. También otras personalidades, incluyendo reyes, profesionales, cantantes famosos e inclusive “animales”, etc.
No obstante, a pesar de que ha perdido un poco de sintonía con el paso del tiempo y el avance de la tecnología, aún mantiene un gran accionar en muchos lugares. Y es que actualmente la actitud de las personas se orienta hacia la selección de otros medios para informarse, laborar o simplemente recrearse.
La radio aun mantiene gran cobertura y esta fecha: 13 de febrero, es recordada por muchos. Tanto así, que en ciertas estaciones radiales, ocasionalmente inclusive realizan sorteos y diferentes actividades como formas de festejar su día.
...
No hay comentarios.:
👉 Publicar un comentario