La tristeza es un estado emocional producido en respuesta a sucesos
considerados como no placenteros y que definen entre otras cosas pesadumbre,
melancolía, aflicción. De tal modo que puede presentarse problemas en cuanto a salud emocional,
reflejando al exterior la falta de ánimo, de alegría, ilusión por las cosas
e inclusive la autoestima.
La tristeza es un tipo de emoción negativa en la que se procesa la valoración de algún suceso. Así, la pérdida o el fracaso de algo considerado como importante para nosotros, puede someterse a este proceso.
Entonces, en base a lo anterior, se puede aplicar el termino de "triste" a la persona que siente melancolía, pena o tristeza. Esta persona, puede requerir compañía para poder salir de dicho estado de tristeza o bien para afrontar un suceso.
Respecto a la tristeza, se puede decir que comúnmente se asocia a la tristeza
con el llanto, pero para que ello se produzca existe una secuencia relativamente
precisa y que es la responsable de que este se produzca. Por esta
razón, cuando se pierde o se fracasa en algo, se tienen preocupaciones
afectivas, o algún temor, brotan las lágrimas del llanto.
Puede decirse entonces, que la tristeza es un sentimiento de melancolía, emoción que muchas veces se manifiesta con tendencia al llanto.
No debe confundirse, la respuesta emocional de tristeza con la del miedo, pues:
Así, puede experimentarse tristeza cuando:
La tristeza puede estar en nuestro presente, como reflejo de recuerdos del pasado que se marcaron en nuestra mente o también si anticipamos lo que creemos será el futuro.

Psicóloga. Gloria Ramírez
Espero que el contenido haya sido de tu agrado.
¡ Agradezco tu visita.!

La tristeza es un tipo de emoción negativa en la que se procesa la valoración de algún suceso. Así, la pérdida o el fracaso de algo considerado como importante para nosotros, puede someterse a este proceso.
Entonces, en base a lo anterior, se puede aplicar el termino de "triste" a la persona que siente melancolía, pena o tristeza. Esta persona, puede requerir compañía para poder salir de dicho estado de tristeza o bien para afrontar un suceso.
Salud emocional. La tristeza, el llanto y el miedo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud emocional se
define como el estado de bienestar. Lógicamente, entendiéndose por dicho
bienestar a la situación que le permite a las personas ser conscientes de sus
auto-capacidades, gestionar las dificultades normales del diario vivir y
llevar a cabo trabajos productivos.
Puede decirse entonces, que la tristeza es un sentimiento de melancolía, emoción que muchas veces se manifiesta con tendencia al llanto.
No debe confundirse, la respuesta emocional de tristeza con la del miedo, pues:
- La tristeza es una respuesta a un suceso que ya se ha pasado.
- El miedo anticipa un evento por suceder.
¿Cómo o cuándo experimentamos la tristeza?
La tristeza como un estado emocional se experimenta basada según las
circunstancias o sucesos ocurridos. Cuando se pierde algún deseo
apremiante y que se sabe imposible de satisfacer de alguna manera.
Así, puede experimentarse tristeza cuando:
- Hemos perdido un familiar y no lo volveremos a ver.
- También cuando algún ser querido se aleja de nosotros a pesar de que podamos volver a verlo.
- Si se perdió o dañó algún objeto material, quizás entrañable para nosotros y no podemos recuperarlo.
- Un evento esperado con ansias no genera satisfacción, tal como por ejemplo el resultado de algún juego de futbol, un concurso, etc.
- Podemos inclusive experimentar tristeza, cuando otra persona importante para nosotros pasa por una pérdida o fracaso... etc.
La tristeza puede estar en nuestro presente, como reflejo de recuerdos del pasado que se marcaron en nuestra mente o también si anticipamos lo que creemos será el futuro.
Emoción. La tristeza, un estado emocionalQuizás también te interese:
Psicóloga. Gloria Ramírez
Espero que el contenido haya sido de tu agrado.
¡ Agradezco tu visita.!
...
No hay comentarios.:
👉 Publicar un comentario