LAS FAMILIAS MÁS FAMOSAS DE LA TV
Series que muestran memorables actores representando una familia en la TV, han sabido captar la atención de la familia en casa.
Y es que algunas personas, aún se deleitan recordando aquellos episodios de sus viejas series preferidas, sobre todo aquellos que marcan momentos compartidos en familia.
Por eso, en esta ocasión les presento algunas de las familias televisivas más representativas de la sociedad su época y de los tiempos actuales, que han sabido capturar la atención del publico televidente.
La familia Simpson vive en Springfield, una ciudad multicultural, lugar en donde se desarrolla la relación de sus integrantes con otros miembros de la sociedad, incrementando el volumen a la serie.
Así el publico, no solamente logra identificar a los miembros de la familia y reconoce a los integrantes de su entorno social.
Los productores y guionistas de los Simpson han sabido mantener al aire esta serie, con diversidad de situaciones y la manera creativa de presentarla al publico televidente.
Algunas series que definen un circulo familiar como actor
principal, prácticamente han dejado de transmitirse y
otras aún se mantienen en el aire produciéndose hasta la
actualidad.
Siendo la familia, el primer ámbito social del ser humano, donde
aprende los primeros valores, principios, nociones de vida,
etc. magistralmente se producen representaciones en
TV.
Series que muestran memorables actores representando una familia en la TV, han sabido captar la atención de la familia en casa.
Y es que algunas personas, aún se deleitan recordando aquellos episodios de sus viejas series preferidas, sobre todo aquellos que marcan momentos compartidos en familia.
Por eso, en esta ocasión les presento algunas de las familias televisivas más representativas de la sociedad su época y de los tiempos actuales, que han sabido capturar la atención del publico televidente.
(Los Simpson)
Los Simpson (1989-Actualidad)
Esta serie norteamericana presenta actores en dibujos
animados, representando prácticamente a la nueva familia que lleva
la bandera en la televisión. Los Simpsons, es una
de las series más antiguas en el medio televisivo.
La familia Simpson vive en Springfield, una ciudad multicultural, lugar en donde se desarrolla la relación de sus integrantes con otros miembros de la sociedad, incrementando el volumen a la serie.
Así el publico, no solamente logra identificar a los miembros de la familia y reconoce a los integrantes de su entorno social.
Los productores y guionistas de los Simpson han sabido mantener al aire esta serie, con diversidad de situaciones y la manera creativa de presentarla al publico televidente.
(Los Monsters)
Los Monsters (1964-1966)
La Monsters son una familia nada en común con los demás habitantes
en la ciudad de Mockingbird Heights(California). En sí viven en el
1313 Mockingbird Lane, un barrio ficticio de la ciudad.
La familia es encabezada por Herman Monsters (remedo de Frankestein), su esposa Lili Monsters (una vampiresa), el abuelo (un vampiro - Drácula), Marilyn (la sobrina normal) y el pequeño Eddie Monsters (medio vampiro-medio lobo).
Prácticamente, la serie es una sátira de las películas de monstruos tradicionales de la época. No obstante, su producción también se enfocaba en el pensamiento de que la familia siempre debía mantenerse unida, a pesar de cualquier situación.
(Los locos Addams)
La familia Addams (1964-1966)
La familia Addams, conocida también como “Los locos Addams”, es
una serie de televisión estadounidense en la que se resaltan los lazos
y valores familiares.
Conformada por Homero Addams (padre),
Morticia Addams (madre), Lucas Addams (Tío
Lucas/Fétido), la Abuela Addams, Merlina/Miercoles y
Pericles Addams (los niños de la casa). A estos se sumaban el
mayordomo “Largo”, el “Tío Cosa” y una mano cortada
llamada “Dedos” que para hacerse entender se expresaba con
señas.
En la serie, es apreciable ver que a pesar de que cada miembro
integrante la familia demuestra más locura que el otro, siempre se
mantienen unidos.
(Los Picapiedra)
Los Picapiedra (1960-1966)
Los Picapiedra es una serie producida por William Hanna y Joseph
Barbera, la familia cuaternaria que cautivó a los televidentes desde
1960.
Pedro (Fred) el jefe de familia, Vilma la esposa y la pequeña Pebbles conforman la familia Picapiedra a la que se suma Dino, la mascota “dinoperro”. Sus vecinos Pablo (Barney), Betty y el pequeño Bamm Bamm conforman a la familia de los Marmol.
Esta familia vive en un pueblo llamado Piedradura, en un vecindario de clase media.
Su vida se desenvuelve en una sociedad en la que creativamente se implementa medios, que favorecen a la modernidad según su época. Así, se provee de servicios básicos, medios de transporte y accesorios, utensilios de cocina, juegos, entre otros, para favorecer a su modernidad, pero la mayoría de implementos son accionados con animales.
Los Picapiedra es una serie de dibujos animados que aún después de 60 años, continua teniendo una alta audiencia alrededor del mundo.
(Tres por tres - Padres forzosos)
Full House (Tres por tres / Padres forzosos) (1987-1995)
Esta serie se centra en Danny Tanner, un padre viudo de San Francisco, que
debe cuidar a sus tres hijas. Su responsabilidad define el motivo por el
cual pide la ayuda de su mejor Joey Gladstone y Jesse Katsopolis, su
cuñado.
Joey y Jesse se mudan a la casa de Danny y junto a
las niñas "D.J.", "Stephanie", y "Michelle",
conforman una de las familias más recordadas de las series en TV.
Full House, sirvió de catapulta para hacer famosas desde pequeñas a las
hermanas Mary Kate y Ashley Olsen, quienes interpretaban a la pequeña
Michelle.
Cabe recalcar que en el desarrollo de la serie, siempre se puso de
manifiesto principios y valores, que hacen de la familia un grupo feliz.
(The Jetsons)
Los Supersónicos (The Jetsons) (1962-1987)
Esta serie futurista, presenta a una familia conformada por
Súper (papá), Ultra (esposa de Súper), Lucero y
Cometín Sónico (hijos). Sumándose como complementos “Robotina”
(una sirvienta robótica), “Astro” (un perro mascota antropomórfico) y
tiempo después “Orbit”, una segunda mascota de la familia con piernas
de resortes.
Los Supersónicos llevan su vida futurista ubicada en el año 2062, con las
supuestas comodidades imaginadas para esa época.
La familia Sónico representa a la clásica familia de clase media alta de los
Estados Unidos, que viajan comúnmente en "Autonave", la versión futurista de
lo que actualmente es un auto. Además, se hace manifiesto de los cambios en
la manera de vivir, generados por el supuesto avance tecnológico.
Contraria a la vida de los Picapiedras, la serie los Supersónicos (creada
por Hanna y Barbera) nos presenta un futuro en el que las familias seguirán
tan unidas y profesando los mismos valores.
(Padre de familia - Family Guy)
Padre de Familia / Family Guy (1999-Actualidad)
En la serie Padre de Familia (o Family Guy) protagonizada por la familia
Griffin, podemos ver dibujos animados con cierta mentalidad retorcida en
varios aspectos. En sí, en la serie producida por Seth MacFarlane se
describe las aventuras de la familia Griffin.
Viven en la calle Spooner y sus integrantes son: Peter Griffin y su esposa Lois Griffin, sus hijos Meg, Chris y el pequeño Stewie. A estos se suma “Brian” un perro antropomórfico que habla.
La serie ha recibido varias criticas de quienes defienden a la familia y buscan la protección de menores, por la manera en que se presenta sobre todo al pequeño Stewie. Esto ha sido motivo para que en ciertas empresas televisoras, se estime no transmitir la serie en horario para menores.
(La casa de la pradera)
La casa de la pradera / La Familia Ingalls (1973-1983)
La serie presenta una de las familias más recordadas de la televisión y que se caracteriza por la muerte de todos los varones del clan, salvándose únicamente Charles, el patriarca.
La serie presenta una de las familias más recordadas de la televisión y que se caracteriza por la muerte de todos los varones del clan, salvándose únicamente Charles, el patriarca.
Sus episodios proyectan el énfasis por mantenerse unidos y ser felices a pesar de todas las adversidades, recordando la unión y amor como valores principales de la familia.
La casa de la pradera o La Familia Ingalls, es una serie de televisión estadounidense de la NBC, producida y transmitida por dicha cadena entre 1974 y 1983.
Aunque en algunos aspectos se desvió de los textos originales escritos en los libros de Laura Ingalls Wilder, esta serie de televisión ha sido clasificada como una de las pocas producciones dramáticas duraderas que tratan temas de familia.
(Bonanza)
Familia Cartwright - Bonanza (1959-1973)
Bonanza es una serie western americana que presenta una familia patriarcal,
encabezada por un hombre viudo y muy trabajador llamado Ben Cartwright.
Sus hijos eran Adam, Eric y Jhosep, aunque en la serie más se
los dio a conocer a Eric como “Hoss” y a Jhosep como “Joe”.
Se sumaba como parte de la familia, el cocinero de nombre
Hop Sing quien era un inmigrante chino y que además se prestaba para
otras ocupaciones de servidumbre.
Bonanza fue la primera serie de televisión de una hora de duración que fue
grabada en color.
La producción de la serie tuvo a lo largo de casi toda su duración, la marca
Chevrolet como el principal patrocinador y en ocasiones los actores aparecían
en publicidad de los vehículos dicha marca.
Las historias en el circulo familiar presentaban Ben Cartwright y las tres
diferentes personalidades de los hermanos, que respetaban y cuidaban de su
padre aunque eran hijos de una distinta mujer.
Los Cartwright se protegían entre ellos y a su propiedad, el “Rancho La
Ponderosa” con todos sus buenos trabajadores y vecinos.
(Lazos familiares)
Líos de familia / Enredos de familia / Lazos familiares / Familiy Ties
(1982-1989)
Esta serie se centra en los Keaton, una familia de Ohio en la que se presenta
unos padres (ex hippies) con hijos que son más conservadores.
Y es que… la liberación hippie termina, y en Estados Unidos llegan los conservadores años 80.
La familia está conformada por Elyse y Steven Keaton (padres), Alex y Mallory hijos mayores con pensamiento conservador y Jennifer una niña poco femenina y con ideales semejantes a los de sus padres.
En si, la serie presenta una comedia familiar que refleja la evolución en Estados Unidos partiendo desde el liberalismo cultural de los años 1960 y 1970 hacia el conservadurismo de la década de 1980. Sin embargo, tras la diferencia de pensamientos, se mantiene su énfasis en la proyección de valores y principios para conservar el lazo familiar.
(Step by Step)
Step by Step (Paso a paso) (1991-1998)
En esta serie se presenta a la familia Lambert rehaciendo su vida, luego de un
cambio repentino, pero en una secuencia paso a paso.
Frank Lambert, un padre divorciado… y Carol Foster, una estilista viuda, se casan y así se desenvuelven historias presentadas en los diferentes capítulos.
Y es que... Frank tiene tres hijos y Carol también tiene tres, por lo que tras la unión se crea una nueva familia. Los miembros buscan conocerse y ser amigos entre ellos a pesar de las diferencias en su crianza y mentalidad, lo que genera constantes conflictos.
Por cuatro temporadas consecutivas, Step By Step se mantuvo como una de las series favoritas del público estadounidense y de otros países donde se transmitió.
(Alf)
Alf (1986-1990)
Esta serie presenta a los Tanner, una típica familia estadounidense que un
inesperado día encuentran en su cochera a Gordon Schumway, un pequeño y
gracioso extraterrestre al que llaman ALF (“Alien Life Form”, del inglés
"Forma de vida Extraterrestre").
Alf se convierte en un miembro más de la familia Tanner, pero el hecho de ser
el único de su especie en el planeta, por más de una ocasión los mete en
dificultades.
Con su frase “No hay problema”, este extraterrestre supo ganarse
imitadores de su ronca voz.
Su cuerpo cubierto de pelaje anaranjado, también tiene un
hocico lleno de curvas, lunares faciales y además
ocho estómagos.
Algo muy peculiar en su alimentación es que le gusta comer gatos.
Alf es un extraterrestre instruido, pues
fue a la secundaria durante 122 años. También estudió Odontología, lo cual según decía no fue tan difícil
aprender dado que los “melmacianos” sólo tienen 4 dientes.
Sin duda ALF y la familia Tanner, pronto lograron ganarse la atención de una
gran audiencia.
(The Partridge Family)
Familia Partridge (The Partridge Family / Mamá y sus increíbles hijos)
(1970-1974)
Una mujer queda viuda y para salir adelante, decide formar con sus hijos un
grupo musical.
En este grupo musical familiar, todos los integrantes tocan algún instrumento
y cantan canciones de la época.
La familia vive en el ficticio San Pueblo, California, y al enviudar la madre Shirley Partridge, sus hijos la convencen para crear un grupo musical y ayudarla en el proyecto.
En sí, la serie prácticamente definió para mucha gente joven, un manera alternativa de enfrentar la ausencia del padre en el entorno familiar. Además, se profesa el amor y la presencia de buenos principios y valores, que no deben faltar nunca para fortalecer los lazos familiares.
(Con ocho basta - Ocho son suficiente)
Familia Bradford (Con ocho basta - Ocho son suficiente - Eight Is Enough)
(1977-1981)
La familia Bradford, vive en Sacramento (California) con ocho hijos (de mayor
a menor: David, Mary, Joanie, Susan, Nancy, Elizabeth, Tommy y el
pequeño Nicholas). Aunque solamente en los primeros
episodios aparece Joan, la esposa de Tom Bradford y madre de los
ocho hermanos, porque fallece la actriz que la interpretaba.
En si, esta serie presenta a un padre viudo, que busca también una nueva vida
con un nuevo matrimonio. Esto lo lleva a enfrentar celos familiares,
problemas adolescentes y otras situaciones que suelen presentarse en el
entorno familiar.
Tom Bradford el padre, es un hombre que con una sonrisa sabe ayudar y
aconsejar a sus hijos, un personaje sin igual que encabeza a la familia en la
que cualquier conflicto es solucionado con amor.
Ocho son suficiente o Con ocho basta es una serie de televisión
estadounidense, que con sus historias y situaciones, supo capturar gran
atención de las familias en casa.
(Perdidos en el espacio)
Perdidos en el espacio (1965-1968)
Perdidos en el espacio es una serie de televisión estadounidense, de tipo
comedia infantil de aventuras y ciencia ficción, creada y producida por Irwin
Allen.
La familia Robinson, protagonista de la serie, viaja al espacio en busca de un
planeta habitable parecido a la Tierra.
El profesor John Robinson y su familia compuesta por su esposa la
doctora Maureen Robinson, sus hijos, Judy, Penny, Will, en
combinación con su amigo y piloto, el Mayor Don West fueron "los
elegidos" para llevar a cabo la misión.
Juntos, emprenden la aventura espacial de viajar hasta Alfa Centauri, la
estrella más cercana a nuestro sistema solar, en una nave denominada “Júpiter 2”.
Cabe resaltar que en cada episodio, prevalece el fortalecimiento de los lazos
familiares, destacándolos como lo más importante, en nuestro planeta o en Alfa
Centauri.
Quizás te guste esto:
12 películas que los locutores deberían ver
Locutor de radio. Clasificación de este profesional
...
No hay comentarios.:
👉 Publicar un comentario