La preferencia natural de utilizar un lado u otro de nuestro cuerpo es lo
que se denomina “lateralidad”, la misma que depende de la distribución que
tenemos de las principales funciones en los dos hemisferios de nuestro
cerebro.
Lateralidad cruzada
La lateralidad es aquella preferencia que tenemos los seres humanos por
utilizar un lado de nuestro cuerpo con el objeto de realizar las funciones
básicas, como comer, oír, ver o escribir.
Esto hace que se genere la pregunta ¿Qué sucede si el niño tiene lateralidad
cruzada?, por ejemplo, es diestro de mano pero zurdo para patear un balón.
Según el tipo de lateralidad, las personas pueden ser: diestras, zurdas,
ambidextras(ambidiestras), o de lateralidad cruzada.
Las personas con lateralidad cruzada, por ejemplo, pueden utilizar
preferiblemente la mano derecha para comer o escribir, patear (chutar) el
balón con el pie derecho, pero utilizar el ojo izquierdo para mirar con una
lupa o preferir utilizar el oído izquierdo para escuchar algo atentamente.
En cuanto a las características de la lateralidad cruzada…
Hablamos de este tipo de lateralidad cuando puede detectarse que el niño presenta:-
Lentitud y falta de habilidad en los movimientos (psicomotricidad).
-
Dificultades en la lectura, la escritura y el cálculo.
- Errores en la lectura.
-
Inversiones en la lectura y la escritura de letras y números.
- Sustitución de unas letras por otras.
- Desorientación espacio-temporal.
-
Dificultad para realizar operaciones matemáticas.
Además al sentirse impedido de seguir el ritmo de aprendizaje y actividad de
sus compañeros de clase, por la presencia de la lateralidad cruzada, el niño
puede presentar falta de motivación y desánimo para atender una clase o
realizar una actividad.
En cuanto a las dificultades que pueden presentarse…
Los niños que tienen su lateralidad cruzada, sea por que no se ha detectado o tratado a tiempo, pueden tener dificultades en aspectos tales como: el aprendizaje, desmotivación, fatiga, falta de atención y de autoestima, fracaso escolar, etc..
En otras palabras, es importante una buena coordinación entre las funciones
motrices, visuales y auditivas, para que el niño logre tener un aprendizaje
de forma natural y sin dificultades agregadas.
Con el objeto de tener una referencia espacio - temporal adecuada, es
también importante que los niños estructuren su lateralidad correctamente,
para que se relacionen de manera correcta con las funciones básicas y
con las cosas de su entorno.
En cuanto a los tratamientos para lateralidad cruzada…
Este tipo de problema si puede tener tratamiento, existiendo actualmente adaptaciones de los mismos a manera personal.
Para diagnosticar la lateralidad cruzada, se realiza un test de lateralidad
completo, con el cual el profesional tratante, evalúa la motricidad facial,
la mano, el ojo, el oído, la pierna estática y dinámica, y las cervicales
para determinar la preferencia de cada lado del cuerpo para cada aspecto
evaluado en el test.
Los ejercicios específicos, que realizan los profesionales, mediante el
test, tienen como objetivo el estímulo de las sinapsis, es decir, el
mecanismo de comunicación entre las neuronas, mediante el cual se producen
los impulsos nerviosos. Este procedimiento permite activar así
el lóbulo cerebral acorde a la lateralidad correcta.
Así que, una vez que se obtiene el diagnóstico preciso, el tratamiento para la lateralidad cruzada se define como neuropsicológico. Al realizarlo se emprende la reorganización del sistema nervioso del niño, mediante una serie de ejercicios de psicomotricidad y de estimulo de las áreas no trabajadas en su momento de manera natural.
Psicóloga. Gloria Ramírez
Espero que el contenido haya sido de tu agrado.
¡ Agradezco tu visita.!
...
No hay comentarios.:
👉 Publicar un comentario