Según una forma aceptada por la Real Academia Española: Un reptil (o
réptil,) es un animal vertebrado que carece de patas o que las tiene muy
cortas, por lo que, al caminar, roza el suelo con su vientre.
Y es que se conoce con el término de “reptar” a esa acción, rozar el suelo con
el vientre.
En este post, te citaré como dice el título "Generalidades", mas no profundizaré en describir cada una de las características que representan a los reptiles, así que sin darle más vueltas al asunto, comencemos:
GENERALIDADES DE LOS REPTILES
- Se desplazan mediante cuatro cortas patas, excepto las serpientes que se arrastran totalmente por el suelo, ya que su esqueleto está muy unido y sus extremidades son cortas y están articuladas en los lados.
- En otras palabras, algunos reptiles, como es el caso de las serpientes, no tienen extremidades, además su cuerpo es alargado y cuentan con gran número de vértebras.
- El cráneo es prácticamente “soldado” (no tienen cuello).
- En la mayoría, sus dientes tienen forma cónica y cuando se caen son reemplazados por otros.
- Pueden permanecer cierto tiempo sin alimentarse, esto los diferencia de otros seres vivos como por ejemplo nosotros los humanos, que necesitamos consumir alimentos diariamente, para que nuestro cuerpo se llene de energía.
- Se trata de animales que pueden ser ovíparos u ovovivíparos y que presentan una temperatura variable.
- Tienen escamas y placas que recubren sus cuerpos, las cuales permiten que no se deshidraten en tierra y cambian constantemente de piel. Por esta razón, es común en ciertos lugares donde habitan, encontrar pieles completas de estos animales, “como si se cambiaran de ropa”.
- El aparato respiratorio y circulatorio que poseen, son más desarrollados que los de los anfibios.
- La temperatura de su cuerpo es variable, aunque son animales de sangre fría.
- Suelen vivir en ambientes cálidos y se “aletargan” durante el invierno.
- La lengua de los reptiles cumplen funciones sensoriales: gusto, olfato y tacto. Además, algunas poseen unas áreas sensibles a radiaciones infrarrojas o térmicas.
- El macho se aparea con la hembra y se forman huevos, es decir la fecundación es interna.
- La hembra pone los huevos sobre la tierra y los entierra.
Ejemplos de reptiles son el lagarto, caimán, cocodrilo, los cuales por su
similitud en forma tienden a confundir a mucha gente que desconoce sus
diferencias, otros reptiles que pueden citarse son el camaleón, la víbora,
la serpiente, la tortuga y la iguana.
En la actualidad tienen más especies extinguidas que otras.
NOTAS REFERENTES:
Aletargar: es la acción de permanecer durante largo tiempo en
inactividad (letargo).
Ovíparos: los animales que ponen huevos.
Vivíparos: aquellos animales cuyo embrión se desarrolla, después de la fecundación, dentro del vientre de la hembra (madre), en donde recibirá el alimento y el oxígeno necesarios para formar sus órganos, para crecer y madurar hasta el momento de nacer.
Ovoviviparidad u Ovoviviparismo: es un tipo de desarrollo embrionario en el que el organismo pone huevos, pero estos permanecen dentro del cuerpo de la hembra (madre) hasta que el embrión está completamente desarrollado. Es decir, los animales ovovivíparos son una curiosa mezcla entre los animales ovíparos y los animales vivíparos.
Ovíparos: los animales que ponen huevos.
Vivíparos: aquellos animales cuyo embrión se desarrolla, después de la fecundación, dentro del vientre de la hembra (madre), en donde recibirá el alimento y el oxígeno necesarios para formar sus órganos, para crecer y madurar hasta el momento de nacer.
Ovoviviparidad u Ovoviviparismo: es un tipo de desarrollo embrionario en el que el organismo pone huevos, pero estos permanecen dentro del cuerpo de la hembra (madre) hasta que el embrión está completamente desarrollado. Es decir, los animales ovovivíparos son una curiosa mezcla entre los animales ovíparos y los animales vivíparos.
En otras palabras, los animales ovovivíparos toman esta característica porque utilizan un cascarón para proteger al embrión en el proceso de gestación (animales ovíparos) y del desarrollo de la cría dentro del cuerpo de la madre (animales vivíparos).
...
No hay comentarios.:
👉 Publicar un comentario