Publicente.net

Gato. Consejos si hay bebé en casa.

Que tal amig@s, hoy quiero hablarles con la temática de lo que pasa cuando nuestro hogar lo conforman también la presencia de un bebe y un gato como mascota.
Gato. Consejos si hay bebé en casa.
Aunque, vale decir que pocos animales ignorarán tanto la presencia de un bebé como un gato. Porque al gato le dará lo mismo mientras su rutina del día a día siga el ritmoacostumbrado, es decir ni le importará.

Si nuestra propia existencia se verá bastante alterada con la llegada de un bebé, vale la pena preguntarnos… ¿Cómo podemos hacer que esto afecte lo menos posible a nuestro querido gato?

Pues, los “problemas” pueden surgir cuando con la llegada del bebé, hacemos que la vida del gato sufra cambios radicales.

Por eso es importante pensar con anterioridad los cambios que vamos a realizar para que nuestro gato no se vea afectado.

En otras palabras no hacer, o tomar la determinación de “desaparecer” al gato. Aunque parezca increíble, muchos realizan este “acto de magia” cuando llega un bebé a casa. Por cierto, este pensamiento es muy lamentable en muchos casos.

Por cierto, antes de continuar, te comparto este enlace que puede interesarte: Gatos. Precauciones importantes en el interior de la vivienda.


La casa del bebe es también la casa del gato.

🐱 He aquí unos consejos:

  • Un gato puede ser un perfecto compañero de juegos de un niño. Pero, es importante hacerle comprender al niño, que el gato no es ningún juguete y que tendrá que aprender a respetar si el gato a veces quiere que le dejen tranquilo.  Que comprenda que ellos también desean estar descansando en ciertos momentos.  

  • No debe olvidarse de mantener a nuestra mascota vigilada por si se diera algún tipo de reacción por la presencia del bebé y la falta de atención hacia ellos, pues ciertos gatos pueden tornarse un poco celosos.
    Esta acción, la de vigilar al gato, debe darse al menos hasta que nos dé un poco de confianza su comportamiento. 

  • Muchas veces es más recomendable, que se adopte un gato que tenga ya una determinada edad. Lógicamente, un gato que ya sea más resistente a la hora de jugar, para que de pronto el bebé no lo maltrate y para que inclusive no le pueda ocasionar que se enferme o lo termine matando por su inocencia. 

  • Es importante conocer el carácter del animal. Pues, si se sabe de cierta actitud de agresividad lo mejor es no exponer al bebé. 


  • Si se va a restringir estrictamente el acceso del gato a una habitación determinada, habrá que hacerlo desde meses antes de que llegue el bebé. Pues, el gato podría comprender que "por culpa del bebé" no puede ingresar.

  • No debemos olvidar que a todos los gatos les gusta curiosear, encontrar un sitio calentito y agradable donde poder dormir, por lo que sin ninguna mala intención, podrían acostarse en la cuna.  Ante esto, tendremos que tener mucho cuidado los primeros meses.

  • Si tenemos un gato asustadizo, sobre todo con los llantos de un niño, será mejor acostumbrarlo poco a poco. Para esto, por ejemplo nos puede ayudar, poner una grabación con sonidos de llanto antes de la llegada del verdadero bebé.

Quizás también te interese:
Cuidados para tu gato (WPSA)


...

No hay comentarios.:

Entrada anterior Anterior Siguiente Entrada siguiente home
🥇 ESTO PUEDE INTERESARTE