Existen muchas personas, tanto campesinos como pobladores urbanos, que
acostumbran en sus casas, criar algunas aves aprovechando el patio o bien
disponen un espacio de la misma para tal fin.
En algunos casos, con una crianza organizada y cuidadosa, pueden obtener
algunos excedentes de productos para la venta, generando así un ingreso
extra.
Pero cabe indicar como guía, que la variedad de aves que pueden criarse, prácticamente puede clasificarse en cinco grupos, así:
Los dos primeros tipos se han seleccionado genéticamente durante muchos
años y se utilizan principalmente en la industria avícola comercial.
🐔 Productoras de huevos
Dentro de este grupo las razas más explotadas son la Leghorn y las razas
híbridas.
Son animales altamente especializados en la producción de huevos y
generalmente se explotan en planteles industriales.
Son aves que no soportan bien las condiciones ambientales desfavorables;
tienen un temperamento nervioso y no son apropiadas para producir pollitos,
ya que rara vez encluecan, y si lo hacen, son malas madres.
Su principal característica para la crianza casera de estos animales es que
son muy exigentes en su alimentación, por lo que deben consumir,
exclusivamente, alimento concentrado comercial; además, requieren de un
riguroso cuidado sanitario, ya que se enferman con mucha facilidad.
🐔 Productoras de carne (broilers)
Las razas productoras de carne son las Hubbard, Arbor Acres y otros
híbridos.
Son razas especializadas en producir pollos para el consumo. Estos pollos
tienen la característica de producir mucha carne en muy poco tiempo. Al
igual que las aves productoras de huevos, son muy exigentes en su
alimentación y cuidados sanitarios. Se alimentan con dietas comerciales, ya
que con otro tipo de alimentación se producen pollos flacos y propensos a
enfermarse)
🐔 Productoras de huevos y carne (doble propósito)
Son aves especializadas en producir abundante cantidad de huevos y carne a
la vez.
La raza Rhode Island es la de doble propósito más importante; sin embargo,
existen también otras que se pueden criar con buenos resultados, como la
Plymouth Rock, Wyandotte, New Hamshire, Sussex y Orpington.
Son aves de temperamento dócil y bastante resistente a las enfermedades,
aunque menos que las de tipo criollo.
Elegir alguna de estas razas dependerá, fundamentalmente, de la mayor o
menor posibilidad de adquirirlas en el mercado.
Todas estas razas se adaptan bien a los diferentes climas.
Las gallinas de este tipo son buenas ponedoras de huevos, llegando en
algunos casos a producciones de hasta 230 huevos al año.
Los pollos crecen rápidamente y producen abundante carne.
🐔 Tipo tradicional - Criolla o local
Estas aves generalmente son pequeñas y no producen abundante carne, crecen
lentamente y las gallinas no ponen muchos huevos.
Este tipo de aves es la que comúnmente se explota en el campo.
Pueden utilizar desechos de cocina y otros alimentos que se encuentran en la
tierra; son más resistentes a las enfermedades que cualquier otro tipo de
aves.
Presentan algunas características muy favorables para la crianza a nivel
familiar: son resistentes a las condiciones locales de humedad y
temperatura, ya que han experimentado un proceso de selección natural a
través de muchos años.
Una manera de mejorar estas características desfavorables es a través de la
obtención de aves mejoradas, las que paulatinamente podrán ir repoblando
nuestro gallinero, y así, ir haciendo más eficiente y productiva nuestra
explotación.
🐔 Aves Mejoradas
Es el tipo de animal que se obtiene al cruzar aves criollas con las de raza.
De esta manera estamos aprovechando las buenas características de
ambos tipos de aves, obteniendo un animal de buena calidad.
Las características del padre y la madre se trasmiten a sus crías.
La forma de producir aves mejoradas es cruzar un gallo de raza pura con
gallinas criollas.
Se calcula un gallo por cada 10 gallinas.
Al segundo año se deberá cambiar el gallo por otro de la misma raza pura
inicial para que se aparee con las gallinas obtenidas el año anterior
(gallinas mejoradas).
Después, estas aves seguirán reproduciéndose y no será necesario cambiar al
gallo sino cada tres años.
Quizás te interese:
...
No hay comentarios.:
👉 Publicar un comentario