Los insectos son animales invertebrados del filo de los artrópodos, que
se caracterizan por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos
pares de alas, las mismas que pueden reducirse o faltar.
La ciencia que estudia los insectos se denomina entomología.
GENERALIDADES DE LOS INSECTOS
Los insectos constituyen el grupo de animales más diverso de la Tierra con
aproximadamente un millón de especies descritas. Con esta cifra puede
decirse, que, potencialmente, representarían el mayor porcentaje de las
formas de vida del planeta, estimándose el 90%.
En base a lo anterior,...
Según estudios, hay aproximadamente:
- 5 000 especies de odonatos (libélulas, caballitos del diablo)
- 20 000 especies de ortópteros (grillo - saltamontes)
- 82 000 de hemípteros (chinches, pulgones, cigarras)
- 110 000 especies de himenópteros (abejas, avispas, hormigas)
- 120 000 de lepidópteros (mariposas y polillas)
- 120 000 de dípteros (moscas, mosquitos)
- 350 000 de coleópteros (escarabajos, mariquitas).
Los insectos pueden encontrarse en casi todos los ambientes del planeta.
Estos animales no solo presentan una gran diversidad, sino que también son sumamente abundantes. Al respecto, cabe destacar por ejemplo, algunos hormigueros, los mismos que contienen más de 20 millones de individuos.
Se estima que en la selva amazónica hay unas 60 000 especies de insectos y
que hay respectivamente unos 200 millones de insectos por cada ser
humano.
A menudo se confunden con los insectos, “artrópodos terrestres” tales como
los escorpiones, arañas, ciempiés, milpiés, etc., debido a que tienen
estructuras corporales similares, pero cabe destacar que los escorpiones y
las arañas tienen cuatro pares de patas y carecen de antenas, y los ciempiés
y milpiés tienen muchos pares de patas, recordemos que los insectos
presentan tres pares de patas.
Existen numerosas especies de insectos, que por reproducción
partenogenética producen solamente hembras y, por lo tanto, su prolificidad
aumenta extraordinariamente. También, hay otros que
disminuyen notablemente el número de descendientes debido a mayor inversión
energética en las crías o por mantener los huevos en el cuerpo de la madre
por mayor cantidad de tiempo.
Prolificidad: es el número de crías nacidas, ya sean vivas o
muertas. Mientras más crías nazcan mayor la tasa de
prolificidad.
...
No hay comentarios.:
👉 Publicar un comentario