Por favor, no leas esto,…
En otras palabras, al utilizar la Psicología inversa se da un mensaje que quizás hablando extremadamente “nunca darías a la persona”, con el objetivo de conseguir que haga justo lo opuesto a lo que le estás diciendo.
Y es que ciertamente, puede ser muy efectiva con los niños si se la aplica de forma correcta.

Psicóloga. Gloria Ramírez
Espero que el contenido haya sido de tu agrado.
¡ Agradezco tu visita.!
Seguramente en ciertas ocasiones, has escuchado alguna frase de alguien que
dice que utiliza la “Psicología inversa”. Por eso, hoy deseo que conozcas ciertas referencias sobre ¿Qué es? ¿Cómo utilizarla con los
niños? ¿Se debe abusar de su utilización?
Psicología inversa
En sí la llamada Psicología inversa, es una técnica conductista, con
la que no están de acuerdo todos los psicólogos en cuanto a su utilización,
posicionándola como un tema con cierto grado de polémica.
La psicología inversa se basa en pedirle algo a alguien para conseguir
que haga todo lo contrario. Como cuando en la primera línea te dije “Por favor, no leas esto,…” y sin embargo, si ahora estás leyendo este párrafo, pues has dejado que te
la aplique.
Te diré que este tipo de Psicología se aplica también en la publicidad y en otras áreas, con frases semejantes a la anterior como “No lea esto”, “No mire esto”, “No toque esto” y la gente hace todo lo contrario, lee, mira o toca con más interés.
Te diré que este tipo de Psicología se aplica también en la publicidad y en otras áreas, con frases semejantes a la anterior como “No lea esto”, “No mire esto”, “No toque esto” y la gente hace todo lo contrario, lee, mira o toca con más interés.
En otras palabras, al utilizar la Psicología inversa se da un mensaje que quizás hablando extremadamente “nunca darías a la persona”, con el objetivo de conseguir que haga justo lo opuesto a lo que le estás diciendo.
¿Cómo aplicarla con los niños?
La psicología inversa puede aplicarse cuando el uso de la razón no es
suficiente motivo para convencer al niño de que haga algo.
Y es que ciertamente, puede ser muy efectiva con los niños si se la aplica de forma correcta.
Algunos niños presentan un carácter fuerte, desafiante y en ocasiones
dominantes con sus acciones desde pequeños. Por tal razón,
posiblemente tu hijo se muestre testarudo cuando le hablas, queriéndote
llevar la contraria constantemente. En estos casos, la psicología
inversa funciona muy bien.
Puede decirse que esto es casi normal, pues a la mayoría de las personas no
les gusta que les digan lo que deben hacer y, así mismo, a los niños tampoco
les agrada.
Al utilizar la psicología inversa, los padres hacen que su hijo haga algo
que han decidido ellos, pero él cree que es quien ha tomado la decisión de
hacerlo.
Sin pensarlo a veces, se convierten en ejemplos de la utilización de este
tipo de psicología aplicada a los niños, cuando no quieren comer y se les
dice: “Esta bien no te comas la merienda, aunque cuando te despiertes, te
duela fuertemente la barriga y la comida se haya terminado”. Así
podría pensar en el fuerte dolor de barriga y es muy probable que si acceda
a comer su merienda.
Sobre el abuso de la utilización de la psicología inversa.
Al encontrarte frente a un niño desafiante, necio y reacio para hacer
algo como comer, recoger sus juguetes, arreglar su habitación, etc., puedes
poner en práctica la psicología inversa. Pero también te diré, que no
conviene utilizarla demasiado, ya que se corre el riesgo de destruir su
autoestima, o que solo haga caso cuando se la apliques.
Entonces, si decides llevar a cabo la técnica de la psicología inversa,
conviene que lo hagas solamente cuando se la necesite, sin abusar de ella.
Como te dije antes, la psicología inversa puede producir problemas de
autoestima en el niño y también puede crearle falta de seguridad, por lo que
debes medirte al utilizarla.
Lo mejor es utilizar esta técnica cuando realmente no sabes qué hacer para
conseguir tu propósito y el niño se pone muy desafiante o testarudo.
En fin, la Psicología inversa, es una técnica conductista, con la
que no están de acuerdo todos los psicólogos en cuanto a su
utilización. Pues, mientras que unos piensan que es una técnica
que permite la manipulación, otros consideran que puede utilizarse para influir de manera positiva al
niño mejorando su conducta para recibir una orden.
Psicóloga. Gloria Ramírez
Espero que el contenido haya sido de tu agrado.
¡ Agradezco tu visita.!
...
No hay comentarios.:
👉 Publicar un comentario