Respecto a obras de teatro para niños,... en la escuela algunas veces el
niño forma parte de un equipo de actores para representar alguna obra
teatral, sea por algún evento conmemorativo u otra índole.
No obstante, el niño también puede cumplir con el papel de espectador de la
obra que se presenta, por lo que aquí te hago referencia de como puede
manifestarse según este rol.
Obras de teatro para niños
En la publicación “El niño como actor en una obra teatral escolar“ se hace referencia sobre el niño que asiste a la escuela y que incursiona
en un papel en una obra de teatro. En este rol el niño realiza un papel
contrario a ser espectador de una obra teatral, enfrentándose a temores
u otras sensaciones además de ser calificado.
Sin embargo, las obras de teatro son un pasatiempo excelente para hacer en
familia, con los hijos o con los alumnos en la escuela. Así, las
obras de teatro para niños, se convierten en una gran herramienta para mostrar
un valor o una enseñanza a los más pequeños.
Las obras de teatro también se definen como una gran ayuda para tratar de
fomentar la autonomía de niños y niñas.
El niño como espectador:
👉 En el rol de espectador, el niño se coloca en el punto de vista contrario a el niño como actor en una obra teatral escolar. Por eso, te invito a que visites este enlace si es el caso de tu pequeño.👦 Cuando cumple este rol entra también en el campo de la Expresión.
👧 Será más capaz de descubrir el
placer en cuanto más adquiera contenido y forma de lo que ve como espectador.
👦 Su forma de expresión será
producto de su manifestación propia, será algo personal.
👧 Entonces, como padres, guías o
tutores, debemos hacer que sea capaz de recibir lo que como espectador
aprecia, que se demuestre apto ara ver, observar, comprender, imaginar y
asumir que se está realizando una actuación.
👦 Hacer de espectador de alguna obra
teatral de acuerdo con sus gustos constituye para el niño una forma de ocio
agradable y que es muy probable quiera repetir.
👧 El niño es feliz cuando ve una
buena obra teatral, por eso también, está capacitado para comprenderlo,
asimilarlo.
👦 Cuando se halla frente a una buena
representación, que expresa genialidad, emociones, etc., el niño no está nunca
en estado pasivo, sino con un estado de actividad interior lleno y que llama
su atención. Es precisamente este, el momento en que el niño participa
vivamente desde su silla, donde radica ese empuje y el espíritu que hace volar
su imaginación.
👧 Cuando cumple con este rol, el de
espectador, podemos observar el interés con que capta las formas de expresión
y de lenguaje, los cuales pueden ser inclusive nuevos para él.
👦 Cuando se acostumbra a ser un
espectador, es capaz de captar con gran habilidad toda la diversión, emoción y
en fin todo goce que encierra la obra que presencia.
👧 Desde su butaca, como espectador
se crea empatía, asumiendo personalidades distintas, por tal razón sabe
adoptar una postura actitudinal frente a la obra que contempla.
👦 El niño entra en el mundo de la
ficción, en donde se presta a sentir emociones y no se asusta ni se aburre,
porque sabe que las escenas que se desarrollan solamente son fingidas, no son
de verdad.
Como dije en el post del niño como actor,… no debemos olvidar que
hay que depositar en el niño el interés para que manifieste el pleno
dominio de sus facultades de comunicación y expresividad, sobre todo si posee ciertos impedimentos sean estos físicos o
motrices.
Psicóloga. Gloria Ramírez
Espero que el contenido haya sido de tu agrado.
¡ Agradezco tu visita.!
...
No hay comentarios.:
👉 Publicar un comentario