Hola,… nuevamente tu amiga Gloria.
Básicamente, con esta actividad se trata de obtener mejoría en dos puntos:
Motricidad fina: procurando en el paciente actualizar los movimientos de su mano.
Reconocimiento de figura: En este caso, puede ser la figura de un número, una letra, etc.

Psicóloga. Gloria Ramírez
Espero que el contenido haya sido de tu agrado.
¡ Agradezco tu visita.!
En esta ocasión te hablaré brevemente sobre "Deficiencia intelectual
leve". Aunque también trataré de referir el tema con la utilización de la
"técnica del calado" y al "termino de la terapia".
Deficiencia intelectual leve
Cuando hablamos de este tipo de deficiencia, hablamos de aquellos
pacientes que tienen un coeficiente intelectual disminuido en un 25%
aproximadamente.
La discapacidad no es una enfermedad, es una condición humana. Sin embargo, el desconocimiento, la sobre-protección, el aislamiento y la mal intencionada burla, son actitudes que debilitan la autoconfianza de las personas que sufren esta condición, la discapacidad mental.
La discapacidad no es una enfermedad, es una condición humana. Sin embargo, el desconocimiento, la sobre-protección, el aislamiento y la mal intencionada burla, son actitudes que debilitan la autoconfianza de las personas que sufren esta condición, la discapacidad mental.
Es decir, la deficiencia intelectual leve es una condición humana, en la
que los pacientes presentan un coeficiente intelectual disminuido entre 20%
y 30%, haciendo que quienes la padecen necesiten de una supervisión muy
continua.
El tratamiento puede darse aplicado en diversos casos, como el de pacientes
estudiantes que necesitan desarrollar sus habilidades básicas para poder
ingresar a la lecto-escritura con cierta tranquilidad.
Las habilidades básicas generalmente se conocen también como habilidades psicomotrices.
El tratamiento puede aplicarse comenzando a trabajar con el paciente dentro de la percepción visual y auditiva para que reconozca las figuras y las relacione con lo que tiene guardado de información en su cabeza.
Pueden también recurrirse a otras metodologías, tales como actividades utilizando el "calado" para lograr realizar reconocimientos, discriminación, etc.
Las habilidades básicas generalmente se conocen también como habilidades psicomotrices.
El tratamiento puede aplicarse comenzando a trabajar con el paciente dentro de la percepción visual y auditiva para que reconozca las figuras y las relacione con lo que tiene guardado de información en su cabeza.
Pueden también recurrirse a otras metodologías, tales como actividades utilizando el "calado" para lograr realizar reconocimientos, discriminación, etc.
Actividad con el "Calado"
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la Discapacidad
Intelectual Leve, como “La discapacidad mental o cognitiva, que resulta de la
interacción entre factores ambientales y personales tales como los
niveles de apoyo y las expectativas puestas en la persona con esta
deficiencia”.
Es un trastorno que se define por la presencia de un desarrollo mental incompleto o detenido, que se caracteriza principalmente por el deterioro de las funciones concretas de cada etapa del desarrollo, las cuales a nivel global afectan la inteligencia y por ende genera deficiencia.
Es un trastorno que se define por la presencia de un desarrollo mental incompleto o detenido, que se caracteriza principalmente por el deterioro de las funciones concretas de cada etapa del desarrollo, las cuales a nivel global afectan la inteligencia y por ende genera deficiencia.
También es conocida como Debilidad mental, Subnormalidad mental leve,
Oligofrenia leve.
Generalmente, las personas con este tipo de deficiencia adquieren tarde el
lenguaje, aunque pueden ser capaces de mantener una conversación,
pudiendo expresarse en su diario vivir.
Infórmate también sobre:
Niños con problemas de aprendizaje
Mutismo selectivo infantil. ¿Qué es y cómo tratarlo.?
Paciente con deficiencia intelectual leve. (El calado)
Ahora, quiero compartir contigo este pequeño detalle, para informarte sobre el beneficio que se puede obtener realizando la actividad del "calado”.Básicamente, con esta actividad se trata de obtener mejoría en dos puntos:
Motricidad fina: procurando en el paciente actualizar los movimientos de su mano.
Reconocimiento de figura: En este caso, puede ser la figura de un número, una letra, etc.
El calado, nos sirve para que el paciente haga el reconocimiento del gráfico y
también por el movimiento de la mano desarrolle su habilidad psicomotriz fina,
lógicamente dada por su coordinación y el control que el paciente va a tener
para poder trabajar con la escritura de números o letras.
Como complemento a la acción del trabajo con el calado, la repetición del
nombre de la figura, permite también se obtenga un mejor reconocimiento de lo
que está en estudio. Por ejemplo: si es un número o letra, repetir
el nombre del número o letra. Si es una figura "sencilla" de un
animalito, repetir el nombre del animalito.
Paciente con deficiencia intelectual leve (Término de la terapia)
Al término de la terapia, mediante juego para distraer al paciente vamos a
aprovechar para hacer discriminación de colores y gráficos.
Para realizar esto, podemos utilizar un rompecabezas, con el cual el paciente
va a discriminar por color y a la vez por el gráfico (número, letra, etc) ,
pudiendo aprovechar que ellos asienten sus conocimientos en la numeración y la
diferencia de los colores (especialmente de los colores primarios).
Aunque se puede tener varias tipos de formas o gráficos, pero el paciente va a
poderlos discriminar y ubicarlos en su espacio desde el punto de vista del
color.
Como se cita al inicio de este post,
la discapacidad no es una enfermedad, es una condición humana. Sin embargo, el desconocimiento, la sobre-protección, el aislamiento y la mal
intencionada burla, son actitudes que debilitan la autoconfianza de las
personas que sufren esta condición, la discapacidad mental.
El proceso de rehabilitación e integración de las personas con deficiencia
intelectual (discapacidad mental) se facilitará en la medida que exista una
detección temprana. A esto se suma, la referencia de un diagnóstico que
incluya un enfoque ampliamente proyectado, no sólo de la deficiencia sino de
las potencialidades del paciente.
Te invito a que te informes también sobre:
¿Qué es el Síndrome de Asperger?
Autismo. ¿Qué es. Cuáles son sus síntomas. Tiene cura?
Psicóloga. Gloria Ramírez
Espero que el contenido haya sido de tu agrado.
¡ Agradezco tu visita.!
...
No hay comentarios.:
👉 Publicar un comentario