Historia de la comunicación (simpificada)
He aquí una referencia simplificada sobre la historia de la comunicación:
He aquí una referencia simplificada sobre la historia de la comunicación:
Los seres humanos al igual que otros seres nos comunicamos porque tenemos la necesidad de transmitir, ideas, proyectos, pensamientos, etc.
No obstante, hablar sobre la comunicación, abre un innumerable debate de pensamientos sobre su conceptualización, historia y referencias afines. Por eso, este post simplificado, podría servir para un intro de conversación sobre el tema.
No obstante, hablar sobre la comunicación, abre un innumerable debate de pensamientos sobre su conceptualización, historia y referencias afines. Por eso, este post simplificado, podría servir para un intro de conversación sobre el tema.
La historia de la comunicación se origina millones de años atrás.
Desde que el hombre existió, buscó siempre una forma de comunicar sus pensamientos o acciones, aunque sea de modo primitivo.
Así comenzando a utilizar sonidos, gestos, golpes, dibujos primitivos en cavernas, para luego irse tecnificando con señales de humo.
Luego con la invención del papel y el descubrimiento de la electricidad se procuró la comunicación de otra manera y pudiendo cubrir más distancias.
Lógicamente, una carta era papel y tinta, que cumplía su participación en el área de la comunicación, pero necesitaba ser transportado. Surgió entonces el asombroso telégrafo, que empleaba señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados utilizando el código Morse.
Tiempo después, el ingenio humano dio luces a una manera más rápida de comunicación, con la "magia" del teléfono. Esto definió un gran complemento a la historia de la comunicación, pues ya se pudo relacionar a la sociedad con señales de audio. (Yo hablo - Tú me escuchas).
Después, nuevos inventos complementaban la comunicación con la aparición de aparatos como el telex y el fax. Contemporáneamente, las primeras computadoras personales, se hacían participes para comunicar aunque de manera limitada.
La invención de nuevos dispositivos complementaron aquellos timbres o vibraciones que anunciaban la llegada de un mensaje. Surgieron entonces, los buscapersonas (beepers) y los primeros celulares (los de tamaño "raspa hielo"). Entonces, el teléfono tuvo su evolución y ya no solo se prestaba para hablar y escuchar.
El continuo avance tecnológico en el área de la comunicación, cada vez es más asombroso. Hoy con la utilización de computadores, teléfonos y otros dispositivos inteligentes, podemos comunicarnos a gran velocidad y distancia.
¿Solo esto?...
Así es, esto lógicamente es solo una referencia simple en cuanto a historia de la comunicación, sin ahondar en detalles, tal como nos gusta a la mayoría.😉
¡ Por eso, el título dice Historia de la comunicación (simplificada) !
La comunicación establecida entre dos personas se considera como el resultado de miles de métodos de expresión que se fueron desarrollando durante varios años.
¡ Por eso, el título dice Historia de la comunicación (simplificada) !
La comunicación establecida entre dos personas se considera como el resultado de miles de métodos de expresión que se fueron desarrollando durante varios años.
La transmisión y recepción de ideas, mensajes e información; en los últimos años se fueron desarrollando de distintas maneras. Se pudo entonces, acceder a diferentes tipos de comunicación: visual, verbal, escrita, auditiva, etc.
Quizás te interese:
No hay comentarios.:
👉 Publicar un comentario