Hola amig@s, esta vez quiero hablarles sobre un tema que no es justamente
agradable, pero que sin embargo es una realidad que viven y sufren muchos
niños, el maltrato infantil, el cual puede generar diversas consecuencias
afectándolos inclusive para toda su vida.
Dentro de este aspecto tenemos, que si se presenta un caso de estos, debemos
separar el maltrato infantil físico del maltrato psicológico para desde allí
partir. Se debe llamar a los padres de familia, conversar con ellos, darles
puntos a seguir para que todo ese ambiente mejore y ellos dejen de maltratar
ya sea física o psicológicamente al niño.
¿Qué puede producir el maltrato como consecuencias?
El maltrato físico lógicamente le va a traer al niño problemas de
salud. Pero, el maltrato psicológico unido al físico le puede generar
problemas mentales. Por eso, emocionalmente los niños van a estar
permanentemente alterados, sin querer trabajar, con una
baja autoestima.
Si unimos el maltrato infantil con la baja autoestima, cuando el niño
como él solo, como individuo, “no se quiere”, porque no es querido por los
demás, el tampoco aprende a quererse. En la escuela ya no se valora y
no le interesa desarrollar un papel dentro del salón de clases. Al
regreso a casa, surge la pregunta ¿para qué?, si las personas que lo van a
recibir no le van a dar la importancia que el requiere.
Entonces se debe de llamar a padres de familia, para con ellos hacer
un tratamiento a corto o largo plazo. El objetivo es que cambie el
ambiente, el trato en casa y las erróneas ideas que muchos padres
tienen. Porque es muy difícil quitarle a muchos padres las ideas de
que “con el palo todo entra”.
El autoestima
Un niño mal tratado, echado de menos, no valorado como persona, puede sentirse inclusive olvidado en este mundo, llegando a ser muy baja su autoestima.
A través del dialogo y el tratamiento que se le hace al niño individualmente
y a la familia en conjunto vamos a mejorar esta situación y el niño va a
elevar su autoestima. Aunque sea de poco en poco esta irá subiendo, inclusive dando apertura dentro del aprendizaje de la lecto-escritura.
Trastornos y consecuencias
Todos los tipos de maltrato infantil dan espacio a la generación de trastornos conductuales, emocionales y sociales. Esto, de modo muy independiente de las secuelas producidas por la agresión, sea esta física, verbal o psicológica.
Entonces, las consecuencias se enmarcan dependiendo de:
👦 Intensidad y frecuencia del maltrato cualquiera que sea del tipo.
👧 Características del niño (edad, sexo, temperamento, habilidades sociales, etc).👺 Relación del niño con el agresor (generalmente quien genera el maltrato es un allegado al niño).👪 El apoyo intrafamiliar que puede tener la víctima, el niño.✚ Acceso a los servicios de ayuda médica, psicológica y social y lo competente que sean quienes brinden estos servicios. Debemos recordar que la competencia no se da por que alguien haya logrado obtener un titulo, sino por la forma en que proyecta su saber al compartirlo de manera profesional con la búsqueda de soluciones.
⏺ En el proceso de desarrollo
de las secuelas provocadas, puede notarse baja capacidad relacional de apego
y en la autoestima del niño. Además pueden sumarse pesadillas y
problemas del sueño, cambios de hábitos de comida e inclusive pérdidas del
control de esfínteres.
⏺
Pueden darse también fugas del hogar, conductas auto lesivas, bajo
rendimiento académico o fracaso escolar, deficiencias intelectuales,
hiperactividad o aislamiento. Manifestar miedo generalizado, trastorno
disociativo de identidad (anteriormente llamado trastorno de identidad
múltiple), delincuencia juvenil, consumo de drogas y alcohol. Y
otras manifestaciones tales como rechazo al propio cuerpo, culpa, vergüenza,
agresividad, depresión, problemas de relación interpersonal.
¿Qué hacer frente al maltrato infantil? ¡ Denúncialo !
El maltrato infantil, no solo se puede dar en el entorno familiar, también se
puede dar fuera. Por eso, si sospechas que algún niño está siendo
víctima de violencia debes actuar ante tal situación y buscar los organismos o
entidades que se encargan de la protección infantil.
💢 En ciertas familias existen padres o parientes que olvidan que están tratando con un niño y lastimosamente sobrepasan los limites existentes para poder castigar a un niño. Pues si se trata de castigo, si podría darse de otras maneras, pero... no solo el maltrato es la solución.
Se han dado casos en que mediante las noticias, nos enteramos que han dejado encadenado algún niño, que lo han golpeado en extremo, al niño que ni siquiera pasa de los 8 años a cargo de sus hermanos menores, etc. Todo esto también forma parte del maltrato infantil. ¡Denúncialos!.
💢
Existen quienes forman niños para mendigar, causar lastima, pedir
dinero, con el objeto de tener un beneficio personal. Eso es también
maltrato infantil. ¡Denúncialos!.
💢
Existen quienes forman niños para el trafico de drogas, alcohol u otras
sustancias. ¡Denúncialos!.
💢
Existen también quienes los utilizan para prostituirse, es una triste
realidad, es un extremo de maltrato infantil. ¡Denúncialos!.
Psicóloga. Gloria Ramírez
Espero que el contenido haya sido de tu agrado.
¡ Agradezco tu visita.!
...
No hay comentarios.:
👉 Publicar un comentario